Caracoles

Caracol Helix Aspersa

Conocido como caracol común de jardín, moro, burgao, bove, bover, petit gris

Es una especie de molusco gasterópodo pulmonado de vida terrestre perteneciente a la familia Helicidae. Este caracol es original de Europa y es muy apreciado por su sabor y textura. Por la calidad de su baba, también se utiliza en productos de cosmética.

Se pueden apreciar dos tamaños muy diferenciados, el Hélix Aspersa Maxima con un peso aproximado de 14-18 grs. y 8 cm de largo, y el Hélix Aspersa Müller con un peso aproximado de 5-9 grs. y 5 cm de largo.


Caracol Helix Otala

 También llamado Caracol Cabrilla, caragol cristià, caragol viñal.

Es un molusco gasterópodo terrestre de la familia Helicidae, original del Mediterráneo occidental y muy frecuente en España. Caracol que habita en el este de la Península Ibérica, Islas Baleares, sur de Francia, Córcega, Marruecos y noroeste de Argelia.

El Hélix Otala Punctata es junto al caracol común (Hélix Aspersa), el caracol grande más frecuente en el levante español. Es de color marrón con pequeñas manchas difusas más claras, con la abertura marrón oscuro y el labio normalmente blanco. Dentro de la variedad Otala se encuentra el Helix Otala Lactea, una especia muy parecida al Punctata, con una concha de color claro y normalmente rayada (diferentes tonos de rayas) y que tiene la abertura mas coloreada y de labio oscuro. Cohabitan en general en el sur de la península Ibérica y en las Islas Baleares.


Caracol Helix Theba

Su nombre varía según la zona: avellanech, caracolillo, chupaero, blanquillo, caracol chico, etc.

Es un gasterópodo terrestre muy común en la Península Ibérica, propio de Europa occidental, que ha llegado a extenderse por gran parte del globo terráqueo debido al comercio humano. Se diferencia de otros Hélix en que su abertura tiene forma de media luna y el labio es agudo y no recurvado hacia arriba.

También varia en su coloración donde el color de fondo de la concha es casi siempre blanco marfil (raramente rosado) cubierto con diversas bandas espirales estrechas de color marrón más o menos oscuro, que pueden ser continuas o formadas por puntos. Como la mayoría de caracoles es hermafrodita pero necesita fecundación cruzada, es decir, necesita aparearse con otro individuo, depositando los huevos varios centímetros bajo el suelo. A diferencia de otros caracoles terrestres que en la época estival se refugian en terrenos sombríos y lo más húmedos posible creando un tapón de protección, este caracol gusta de permanecer en el exterior sobre superficies verticales como árboles, tallos, vallas, etc., donde puede sobrevivir muchos días en condiciones desfavorables. Esta clase de caracol solo se comercializa vivo durante un periodo definido del año dependiendo de clima (de abril a octubre).


Caracoles Helix Eobania

Más conocido como choneta, chona, chanet, etc., pertenece a la familia Helicidae, natural del sureste y levante de la Península Ibérica.

Se diferencia del Hélix Otala en que su concha tiene cinco vueltas de espiral, suturas marcadas y una forma más de globo. De un color blanquecino, crema o marrón claro tiene unas rayas muy atenuadas que en la mayoría de los casos apenas son visibles. La superficie de la concha posee estrías radiales y espirales que al cruzarse le dan un aspecto reticulado.

Está considerado un manjar en las zonas de España donde habita, como el sur de la provincia de Tarragona, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Es mucho más apreciado que otros caracoles comestibles (Hélix aspersa, Otala punctata, etc.) por su delicioso sabor.

Dado su interés gastronómico y la dificultad que entraña su cría en cautividad, está especie está sometida en algunas áreas a una sobre-recolección.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO